Exposiciones

Mestizaje e identidad

El concepto de raza adquirió tal importancia a finales del siglo XIX y principios del XX, que tanto la interpretación de la historia como de la sociedad y su devenir se formulaban a partir de él. La manera como se estableció el mito fundacional de la naciente nación tras la Revolución Mexicana de 1910 se inscribe en esta línea de pensamiento y, al igual que muchas partes del mundo, se enfrentaban y complementaban dos visiones: una que elogiaba la pureza de raza y adjudicaba al mestizaje efectos nefastos -la que en Alemania llevó al régimen nazi-, y otra que veía en el mestizaje la manera ideal de elevar una raza por su mezcla con otra considerada más avanzada, esto es, mejorar una raza –es el caso de México.

6.1Humberto Limón Crisol de razas, 1975 Óleo sobre lienzo Colección Museo Soumaya

Uno de los intelectuales que sentaron las bases de tal visión fue Manuel Gamio, quien veía con buenos ojos el mestizaje, ya que pensaba que los indios se encontraban estancados en una etapa evolutiva retrasada de cuatrocientos años, de la que sólo saldrían por medio de una proceso que nivelara su manera de vida, lo que significaba dejar atrás gran parte de su modo de vida, de su cultura, para integrarse totalmente a la vida de la nueva nación pero de manera paulatina y pacífica, no como en el régimen anterior. El otro fue José Vasconcelos, quien proponía también un proceso en varias etapas; para él, los indígenas poseían innegables cualidades pero también los veía como detenidos en el tiempo, por lo que su fusión con otras razas, en especial la blanca, pensaba les sería favorable debido a que el elemento superior absorbería al inferior, con lo cual “el indio daría un salto de millones de años”. Incluso estéticamente, pues sostenía que la fealdad de los indígenas iría desapareciendo paulatinamente por tal mezcla, y que si esto ocurría en todo el continente, los negros desaparecerían por feos, pues nadie querría casarse con ellos.

 

6.2Leandro Izaguirre Independencia de México, siglo XI Óleo sobre tela, tríptico Acervo Museo de Historia Mexicana
6.3Autor desconocido Familia alteña de curtidores de pieles al servicio de la casa Kramsky en compañía de sus amos y un grupo de marimbistas mestizos, 1911 Impresión digital Acervo Archivo familia Kramsky, Chiapas.

 

En el fondo, el mestizaje visto así, lejos de ser concebido como una gama horizontal, era más bien concebido verticalmente y otra vez los mejores elementos, activos, superiores, etcétera, los de raza blanca, quedaban en lo más alto; por debajo, asiáticos, indioamericanos, africanos, los demás... llenos de atributos negativos o en vías de mejorar. En poco se diferenciaban de las teorías anteriores a la Revolución mexicana, el objetivo seguía siendo el mismo: la desaparición del indígena, la destrucción de su identidad para hacer de él un nuevo ser, representante de una nación homogénea. El mestizo entraba en escena.

 6.4minSaturnino Herrán La leyenda de los volcanes, 1910 Tríptico, óleo sobre tela Acervo Pinacoteca Artemio del Valle Arispe

 

Lo relativo y lo absoluto del color de piel

La condición de mestizo es por tanto incómoda, pues el lugar que se ocupa en la escala que la conforma depende de atributos como los rasgos físicos y, sobre todo, del color. No obstante, el color de la piel es muy relativo, cambia con la luz, el ángulo, la exposición al sol y otros tantos factores más, como da cuenta el video realizado por la artista; mientras que los elementos gráficos muestran lo absoluto del color de la piel en los anuncios publicitarios de la ciudad de México, los estereotipos y clichés subyacentes. La columna sostenida por quienes sufren esta condición atesta de su peso social.

 

6.16.1
6.16.2
6.16.3
IMG 2395 copy

Juan Carlos “El Crayola” Pérez, Ex voto, 2005 y Nuevas castas, 2016, Técnica mixta, Colección del autor.

 

Katya Gardea, El color de mi piel, Escultura y Video, 2016, Pantone elaborado con el registro del color de la piel de anuncios en espectaculares de la ciudad de México, pilar de cantera, figuras de resina, revistas de moda, y mármol, Colección de la artista.

 

Herencias negadas

Uno de los rasgos más peculiares del mestizaje mexicano vuelto cosmología es la desaparición de africanos y asiáticos del árbol genealógico. Quizá esto se debe a los juicios tan despectivos que proliferaban en la Colonia y aún después de la independencia respecto de ambos o a la aspiración que la élite criolla tenía de forjar una nación de raza blanca, oponiéndose a la inmigración de africanos y reticente a la de todo lo que no fuera europeo, lo que incluso se prolongó hasta la mitad del siglo XX como consta en ciertos apartados de la Ley de Población. Además de las feroces campañas antichinas en Sonora y otras partes del país, que desembocaron en la expulsión de cientos de asiáticos y en episodios sangrientos como la masacre de 303 chinos y tres japoneses en Torreón, Coahuila, en 1911.

 

6.5Anónimo Casta de alvina y español produce negro torna atrás, siglo XVIII Óleo sobre lámina Colección Banco Nacional de México

Claudio Linati: exotismo y racismo

Los juicios burlones sobre los afromexicanos y la mirada de exotismo centrada en el concepto de raza para explicar las cualidades y defectos de una población se pueden apreciar en los textos que acompañan las célebres litografías del italiano Claudio Linati.

6.7Edouard Pingret. Músico de Veracruz, siglo XIX, óleo sobre papel, Colección Banco Nacional de México.

6.6Anónimo novohispano De español y negra nace mulato, siglo XVIII Óleo sobre lámina de cobre Acervo Museo de la Basílica de Guadalupe

 

6.9Claudio Linati Costeño, 1828 y Negro de Alvarado recostado en su hamaca, 1828 Litografía coloreada Acervo INBA/MUNAL
trajes-civiles-militares-y-religiosos-de-mxico-claudio-linati-1828-33-638 copy
trajes-civiles-militares-y-religiosos-de-mxico-claudio-linati-1828-63-638 copy
6.10Claudio Linati Costeño, 1828 y Negro de Alvarado recostado en su hamaca, 1828 Litografía coloreada Acervo INBA/MUNAL

 

 

6.8Edouard Pingret. China poblana, siglo XIX, óleo sobre papel, Colección Banco Nacional de México.Quizá otro tanto se podría decir de la población de origen judío que ha llegado en diferentes momentos al país desde la Colonia, cuando estaba prohibido su ingreso, así como de las innumerables comunidades de origen árabe que se instalaron en distintas partes del territorio nacional, integrándose a la población, aportando elementos propios de su cultura que aún se perciben en varias regiones.

Todas ellas son herencias que nos han enriquecido y que se han tornado invisibles por obra del mito del mestizaje entre dos “razas”, pueblos, culturas. Su traza aún perdura en los rostros de miles de mexicanos, como es evidente en cuanto a las raíces africanas en zonas de Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz y otras no tan conocidas. Forman parte de una identidad negada.

 

 

 

6.11José Clemente Orozco Mujer, 1946 Temple sobre madera comprimida Acervo INBA/MACG

 

De indios a indígenas

 

La difusión del concepto de raza a mediados del siglo XIX tuvo por efecto una mutación en el léxico. El término indio comenzó a dejar de ser usado para designar a la población autóctona existente y se limitó a lo que se fue definiendo como el “indio puro”, antiguo, glorioso, operando una ruptura entre antiguos y contemporáneos, considerando así a estos últimos como una población degenerada sin relación con la anterior. Raza indígena, raza otomí, raza yaqui, raza mexicana o simplemente indígenas, es decir, habitantes de tal o cual lugar, fueron los nuevos términos.

6.12Yutzil Cruz Historia mixtecas, 2016 Réplica en plástico de hueso femenino, huesos de venado tallados y aguatinta. Lo indígena: una herencia soterrada

El desprecio a lo indígena, lo contemporáneo, fue dejando en la sombra la herencia real, la de la familia, en contraposición a la exaltación del indio antiguo, pilar del mestizaje mítico. Una herencia negada más. En esta obra, evocando la memoria de su abuelo, originario y hablante de lengua mixteca, la artista se reconoce como nieta de un mixteco y traza una historia propia que se contrapone a los discursos oficiales y hegemónicos en donde comúnmente se niega, se oculta la herencia indígena familiar.

 

A la par se fue estableciendo un patrón de representación: los antiguos eran pintados y esculpidos de acuerdo con el canon clásico, cual griegos y romanos, nobles y distinguidos, valerosos y dignos, y los contemporáneos eran fotografiados cual delincuentes, bajo ángulos desfavorables y coerción, cosificados, sometidos al escrutinio de medidas y demás estudios, evidenciando cualquier anomalía física y mental como prueba de su degeneración.


6.13José Bribiesca Ruvalcaba Mujer en Chichen Itzá, ca. 1940 Óleo sobre lienzo Colección Museo Soumaya.

La Revolución vino a modificar esta forma de verlos: se tornaron dignos de compasión, pueblos a redimir tras la situación que vivieron bajo el régimen porfirista, sufrientes y marginados. 

6.14Diego Rivera Mayas, siglo XX Gouache y tinta china sobre papel Colección Banco Nacional de México

Y así fueron representados, de la fotografía a los murales, no sin ciertos aires pintorescos, de exotismo, dotándolos de formas redondas, piel morena tersa y ojos de venado, como lo hizo Diego Rivera al emplear sus dotes de pintor para ilustrar escenas cotidianas (un mercado, la siembra de una milpa, la celebración de una fiesta) con la intención de recrear el pasado con el presente.

 

6.15Carlos Dardón Mi vestido, mi cuerpo, mi bordado, mi piel, 2010 Fotografía.

La mirada propia Los conceptos de belleza, de lo que es el cuerpo, el rostro, la piel, se insertan en un contexto cultural preciso. Las mujeres de los altos de Chiapas lo expresan con claridad en sus propias palabras, lejos de exotismos, denostaciones e idealizaciones.

 

Entre la gloria y la degeneración

Cuenta el barón de Humboldt que durante su visita a la Nueva España a comienzos del siglo XIX, le sorprendió ver que, entre las esculturas que albergaba la Academia de las Nobles Artes, se destacaba un Apolo de Belvedere, el símbolo de la belleza en los estudios sobre las razas humanas. La implantación del canon clásico en “plena zona tórrida” fue base para toda una escuela que produjo innumerables cuadros y esculturas en donde Nezahualcoyotl aparece cual patricio romano, Cuauhtémoc altivo como griego, muy alejados de las proporciones y rasgos de los indígenas.

 

7.1Frederick Starr La pinta, ca. 1900 Impresión digital Acervo Smithsonian Institution.7.6Josiah Nott Types of mankind, 1854 Libro Colección César Carrillo Trueba (Facultad de Ciencias de la UNAM)m, Carl Lumholtz, Unknown Mexico: a record o five year’s exploration among the tribes of the Western Sierra Madre; in the Tierra Caliente of Tepic and Jalisco; and among the tarascos in Michoacan, 1902, Libro, Acervo Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

7.5Mauricio Gómez Morin La imposición del canon europeo, 2016 Archivo digital e intervención gráfica en la impresión Colección César Carrillo Trueba (Facultad de Ciencias de la UNAM)

 



“La mirada zoológica”.

7.8.1Carl Lumholtz Retratos antropométrico de un rarámuri, siglo XIX Impresión digital Acervo American Museum of Natural History NY/CDI, Colección César Carrillo Trueba (Facultad de Ciencias de la UNAM)
7.8.2Carl Lumholtz Retratos antropométrico de un rarámuri, siglo XIX Impresión digital Acervo American Museum of Natural History NY/CDI, Colección César Carrillo Trueba (Facultad de Ciencias de la UNAM)
 
7.2Carl Lumholtz Pesando a una mujer rarámuri, siglo XIX Impresión digital Acervo American Museum of Natural History NY/CDI, Colección César Carrillo Trueba (Facultad de Ciencias de la UNAM)

 

Estas representaciones acompañaban, y a la vez resultaban, de la manera como los criollos construyeron un pasado propio y glorioso a la nueva nación mexicana, legitimando asimismo sus intenciones de resolver el llamado “problema indio” por la vía más siniestra: la desaparición de tales pueblos. De manera más suave, pero igualmente clara, la idea de mestizaje pregonada tras la Revolución de 1910 implicaba también su desaparición pero mediante la integración, esto es, el abandono de su cultura.

 

7.3Autor desconocido Nicolás León tomando medidas antropométricas, siglo XIX Impresión digital Archivo Biblioteca UDLA.
7.4Eduardo Cataño Wilhelmy Encuentro de culturas, ca. 1950-1964 Óleo sobre lienzo Colección Museo Soumaya.

 

huichol perfilLeón Diguet Indien Huichol, siglo XIX, fotografía Impresión digital Acervo Musée du Quai Branly, París
huichol frenteLeón Diguet Indien Huichol, siglo XIX, fotografía Impresión digital Acervo Musée du Quai Branly, París

 

Screen Shot_2016-10-02_at_5.43.44_PMLeón Diguet Indien huichol, 1896-1898 Impresión digital Acervo Musée du Quai Branly, París

 

Nos encontramos así, actualmente, entre tres polos: la idealización de los antiguos indios –como un espejo de las culturas clásicas-, los intentos por eliminar las culturas indígenas contemporáneas o su reducción a mero folklor, y un mestizaje dominado por el canon clásico en el que resulta difícil reconocerse por la exaltación del color de piel y los rasgos europeos. No es raro por tanto que el tema de la identidad siga siendo un punto sensible en la sociedad mexicana; terreno fértil para el racismo.

 

7.9Alfredo Zalce La dictadura porfiriana ensalza demagógicamente al indígena, 1947 Linóleo Acervo INBA/MACG